dc.contributorFajardo Quispe, Misael Jefferson
dc.creatorEspinoza Peralta, José Diego
dc.date.accessioned2022-12-14T13:45:23Z
dc.date.accessioned2023-05-23T12:35:28Z
dc.date.available2022-12-14T13:45:23Z
dc.date.available2023-05-23T12:35:28Z
dc.date.created2022-12-14T13:45:23Z
dc.date.issued2022
dc.identifierEspinoza J. Análisis del modelo de creencias de salud en internos de Tecnología Médica- Radiología de una universidad pública de Lima, 2022 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2022.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/18863
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6380471
dc.description.abstractAnaliza el modelo de creencias de salud en los internos de Tecnología Médica en Radiología de una universidad pública de Lima, 2022. La investigación es de tipo cualitativa, descriptiva, no experimental, transversal y retrospectiva. Se compuso de 12 internos de Tecnología Médica del área de Radiología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de los cuales 4 sujetos se encontraban en MINSA; 4 personas, en privado; y el resto, en MINSA y privado. El instrumento es una guía de entrevista estructurada en base a los constructos del modelo de creencias de salud. El interno de Tecnología Médica en Radiología percibe que es susceptible a ciertos fluidos corporales expulsados por los pacientes, siendo transmitidos primordialmente mediante el contacto. También es consciente de sus severidades, aunque de enfermedades de índole respiratoria. Los beneficios de cumplir las precauciones estándar es indudable, no obstante, su entorno no las cumple cabalmente. Todas las barreras fueron sobrellevadas principalmente las psicológicas, no obstante, los establecimientos de salud deben ayudar a que desparezca absolutamente toda barrera práctica. El ambiente y las condiciones de los pacientes atendidos normalmente fueron los principales claves para la acción en ellos. Asimismo, las capacitaciones y la generación de una cultura de seguridad en los servicios de radiología. Finalmente, su autoeficacia en el uso de estas medidas se limita en radiología simple y tomografía. El análisis del modelo de creencias de salud en los internos de Tecnología Médica- Radiología evidencia el interés por adoptar las precauciones estándar pese a presentarse impedimentos o incomodidades, ya que, su cumplimiento les ofrece fehacientemente mayor garantía ante la expocisión al riesgo biológico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectRadiología
dc.subjectInternos (Medicina)
dc.subjectRiesgo biológico
dc.titleAnálisis del modelo de creencias de salud en internos de Tecnología Médica- Radiología de una universidad pública de Lima, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución