dc.contributorHuisa Veria, Elizabeth
dc.creatorSuclupe Navarro, Pier Fausto
dc.date.accessioned2023-01-05T13:53:50Z
dc.date.accessioned2023-05-23T12:30:08Z
dc.date.available2023-01-05T13:53:50Z
dc.date.available2023-05-23T12:30:08Z
dc.date.created2023-01-05T13:53:50Z
dc.date.issued2022
dc.identifierSuclupe, P. (2022). Atención altmétrica y citación en publicaciones sobre ansiedad bibliotecaria indizadas en Scopus. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/19018
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6380229
dc.description.abstractAnaliza la citación y atención altmétrica en las publicaciones sobre ansiedad bibliotecaria, para describir y determinar la relación entre bibliometría y altmetría en dicha área de la bibliotecología. La investigación siguió un enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo y correlacional. La muestra correspondió a 147 publicaciones sobre ansiedad bibliotecaria indizadas en Scopus hasta 2021. Para el análisis descriptivo, se usaron las herramientas VOSviewer, CitNetExplorer y Altmetric Bookmarklet, y para el análisis correlacional se usó el programa PSPP. Los principales resultados muestran que los artículos más citados fueron los de Gross y Latham, Onwuegbuzie y Jiao. Asimismo, se distinguió las publicaciones nucleares en el tema a lo largo de los años. También se encontró que pocos artículos cuentan con el dato de atención altmétrica. Respecto al análisis de correlación, se encontró que las variables citación y atención altmétrica tienen una baja relación. Por lo tanto, se concluyó que 1) el análisis de citación permite distinguir los autores y publicaciones más relevantes en el tema de la ansiedad bibliotecaria, 2) el análisis de atención altmétrica permite conocer el desenvolvimiento de las publicaciones en el entorno de la web social y 3) no se encontró evidencia que relacione significativamente las variables analizadas; sin embargo, por la descripción hecha, se afirma que el análisis de citación se puede complementar con un análisis de tipo altmétrico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectCitación
dc.subjectBibliometría
dc.subjectAltmetría
dc.titleAtención altmétrica y citación en publicaciones sobre ansiedad bibliotecaria indizadas en Scopus
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución