dc.contributor | Espinoza Rojas, Rubén | |
dc.creator | Nuñez Palomino, Axel Joel | |
dc.date.accessioned | 2023-04-29T01:50:28Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-23T12:17:15Z | |
dc.date.available | 2023-04-29T01:50:28Z | |
dc.date.available | 2023-05-23T12:17:15Z | |
dc.date.created | 2023-04-29T01:50:28Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6268 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6379790 | |
dc.description.abstract | Introducción: La anemia infantil es una problemática mundial especialmente en países en desarrollo como el Perú, este padecimiento puede asociarse a múltiples factores. Objetivos: Determinar los factores (Individuales, maternos y a nivel de hogar) asociados a la anemia en niños entre 6 y 59 meses en Perú según la Encuesta Demográfica y Salud Familiar 2020. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, retrospectivo, analítico, transversal, mediante los datos de los niños registrados en la base de datos de la ENDES 2020. Se efectuó el análisis estadístico utilizando la prueba F corregida y razón de prevalencia (RP) cruda y ajustada, con un intervalo de confianza de 95%, mediante regresión de Poisson con varianza robusta. Resultados: Se analizó una muestra de 5788 encontrando que, los niños que tienen una madre anémica (RPa: 1.48, IC95%: 1.35 a 1.62) tienen un riesgo mayor de padecer de esta misma patología en comparación a los hijos de madres no anémicas; los niños habitantes de la sierra tiene un mayor riesgo de sufrir de anemia (RPa: 1.47 IC 95%: 1.29 a 1.68) frente a los niños de lima metropolitana; se vio que los niños con bajo peso poseen una prevalencia mayor de anemia (RPa: 1.21, IC95%: 1.02 a 1.44) en relación a los niños sin bajo peso; también se observó que los niños que pertenecen a un hogar con 3 o más niños menores de 5 años presentan un mayor riesgo de sufrir anemia (RPa: 1.18; IC 95%: 1.01 a 1.38) en relación a los pertenecientes a hogares con menos de tres niños menores de cinco años; con respecto al sexo se vio que las niñas presentan una menor probabilidad (RPa: 0.90, IC95%:0.83 a 0.98) de padecer anemia frente a sus pares de sexo masculino; al igual que los mayores de dos años (RPa: 0.41, IC95%: 0.37 a 0.44) en comparación con los niños más pequeños. Conclusiones: La anemia en niños se asocia a: factores individuales como la edad, sexo, orden de nacimiento y el bajo peso; factores maternos como la anemia materna y a factores del hogar como el nivel socioeconómico, número de niños menores de 5 años que viven en el hogar y a la región natural. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Ricardo palma | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Ricardo Palma | |
dc.source | Repositorio institucional - URP | |
dc.subject | Anemia, Factores de riesgo, Niños | |
dc.title | FACTORES ASOCIADOS A LA ANEMIA EN NIÑOS ENTRE 6 Y 59 MESES EN PERÚ: ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y SALUD FAMILIAR, 2020 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |