dc.contributorVila Palacios, Hugo
dc.creatorMeza Altamirano, Mariana del Pilar
dc.date.accessioned2023-04-23T04:22:52Z
dc.date.accessioned2023-05-23T12:17:14Z
dc.date.available2023-04-23T04:22:52Z
dc.date.available2023-05-23T12:17:14Z
dc.date.created2023-04-23T04:22:52Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/6254
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6379789
dc.description.abstractLa colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) se ha convertido en un procedimiento invaluable en el tratamiento de una variedad de enfermedades pancreaticobiliares(1). A nivel mundial, la incidencia de complicaciones post CPRE está entre el 5% y el 10%(2). La “pancreatitis posterior a la CPRE (PEP)” es una complicación de gravedad, cuya incidencia va 1,3 % al 15,1 %(3–5). Kochar et al. (3) que examinó a más de 13.296 pacientes que se sometieron a CPRE sin fármacos profilácticos ni colocación de stent mostró una incidencia global del 9.7 % y una tasa de mortalidad del 0.7 %. También evidenció una diferencia menor entre la incidencia en América del Norte (13 %) en comparación con Europa (8.4 %) y Asia (9.9 %) (3). El reconocimiento preciso de los factores para complicación de la CPRE como la pancreatitis es fundamental para reducir los eventos adversos después de este procedimiento. Un estudio en China identificó como principales factores de riesgo el género femenino (OR= 1.46; IC 95%= 1.30-1.64), pancreatitis previa (2.03; IC 95%= 1.31- 3.14), disfunción del esfínter de Oddi (OR =2.04; IC 95%= 1.73-2.33) y canulación difícil (OR=3.49; IC 95%= 1.364-8.925)(6). Park et al. (7), en Corea identificaron que la edad ≤ 65, sexo femenino, antecedente de pancreatitis aguda, obstrucción biliar maligna o y esfinterotomía pancreática eran factores de riesgo independientes para pancreatitis. En Perú, la pancreatitis post-CPRE es la principal complicación de gravedad que se asocia a CPRE (8). Donde un 7% puede desarrollar pancreatitis que resulta en una hospitalización prolongada, ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y utilización de los principales recursos hospitalarios; estos pacientes tienen una morbilidad y mortalidad significativas (8,9). Si bien la tecnología y el equipo para realizar esta técnica continúan mejorando, cómo reducir la aparición de pancreatitis sigue siendo un problema clínico grave. Por tanto, el identificar los factores de riesgo para esta complicación resulta de interés, sin embargo, los estudios sobre el tema a nivel nacional son limitados. Pascal (10), en Lima identificaron como principales factores de riesgo para pancreatitis post-CPRE a la edad menor a 50 años (OR=2.8; IC 95%=1.3- 6.1) y el antecedente de pancreatitis (OR=12.28; IC 95%=4.83- 31.17). En el Hospital Nacional Hipólito Unanue, se atienden aproximadamente 300 colangiopancreatografía retrógrada endoscópicas (CPRE) al año. Dada la frecuencia de pancreatitis en este grupo, es útil conocer que se relaciona con este evento, para evitar esta complicación en pacientes en los que se deben considerar medidas protectoras endoscópicas o farmacológicas
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Ricardo Palma
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma
dc.sourceRepositorio institucional - URP
dc.subjectRegistros Médicos
dc.subjectSuturas
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectFactores epidemiológicos
dc.titleFactores de riesgo para pancreatitis postcolangiopancreatografia retrograda endoscópica en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución