dc.contributorHurtado Medina, Fernando Dany
dc.creatorChirinos Gambarini, Mario Fabrizio
dc.date.accessioned2023-05-02T02:11:38Z
dc.date.accessioned2023-05-23T12:16:47Z
dc.date.available2023-05-02T02:11:38Z
dc.date.available2023-05-23T12:16:47Z
dc.date.created2023-05-02T02:11:38Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/6308
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6379717
dc.description.abstractHoy en día existe una limitada valoración de los volúmenes normativos pulmonares en la población latinoamericana en pacientes pediátricos en relación con su edad y estatura, por lo que su escaso estudio condiciona limitaciones para la valoración de múltiples patologías en las que se requiere un conocimiento previo de la normalidad volumétrica pulmonar y en los que se puede valorar objetivamente el aumento o disminución del volumen pulmonar como parte de la valoración integral al tratamiento, como es el caso de los pacientes con escoliosis (1) o en el síndrome de insuficiencia torácica (2, 3), por lo que el estudio profundo en este ámbito podría aportar avances significativos en el tratamiento de nuestros pacientes. De forma progresiva se encuentran nuevos métodos imagenológicos para la medición de volumen y segmentación pulmonar que terminan aportando valiosos avances sobre todo en el campo de la investigación, destacando modalidades como la tomografía y la resonancia magnética (4, 5) pero sin replicas ni estudios de validación en la población latinoamericana. El estudio de volumetría pulmonar por tomografía presenta algunas ventajas respecto a otros estudios como la espirometría o la resonancia, ya que permite una valoración de otros parámetros como desarrollo pulmonar, masa pulmonar, densidad del tejido pulmonar (4), por lo que en los últimos años va ganando terreno como una modalidad de estudio cuantitativo para el estudio pulmonar. Existe una escasa investigación en la región sobre la tomografía como modalidad de estudio funcional de parámetros pulmonares, lo que representa una oportunidad interesante para futuras investigaciones al respecto con énfasis en nuestra población peruana
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Ricardo Palma
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma
dc.sourceRepositorio institucional - URP
dc.subjectvolumen pulmonar, tomografía computarizada, pacientes pediátricos
dc.titleMedición de volumen pulmonar normal por tomografía computarizada en pacientes pediátricos en el Hospital Luis Negreiros Vega en el periodo 2019 – 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución