dc.contributor | Ayala Mendívil, Ronald Espíritu | |
dc.creator | Martinez Valera, Pedro Enrique | |
dc.date.accessioned | 2023-01-22T03:20:53Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-23T12:15:41Z | |
dc.date.available | 2023-01-22T03:20:53Z | |
dc.date.available | 2023-05-23T12:15:41Z | |
dc.date.created | 2023-01-22T03:20:53Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5838 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6379504 | |
dc.description.abstract | ¿La pobreza genera trastornos mentales o son los trastornos mentales los que generan la pobreza? El vínculo entre salud mental y condiciones de pobreza, se ha convertido en un círculo vicioso. El objetivo de nuestra investigación, es determinar la asociación existente entre la pobreza y los trastornos de ansiedad, de personalidad y depresión. Para lograrlo, recurrimos a los reportes estadísticos e historias clínicas de 2,399 pacientes, hombres y mujeres de 30 a 59 años de edad, atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario “Sarita Colonia” del Callao, a lo largo de un período de cinco años y medio, comprendido desde enero del 2017 a julio del 2022. Bajo el paradigma del Positivismo, mediante un diseño de investigación no experimental, de tipo correlacional, transversal, con un método cuantitativo y haciendo uso de técnicas de análisis documental, se llegó a determinar el grado de asociación entre las cuatro variables de estudio. Es así que se encontró, que no existe una asociación estadísticamente significativa (p = .052; F = 2.640), entre la pobreza (variable predictora) con los trastornos de ansiedad, de personalidad y depresión (variables consecuentes), observándose que el valor obtenido de .054 [R2], significa que el 5.4% de la variabilidad de las tres variables consecuentes, no determinan o no se relacionan con la pobreza de los adultos evaluados. Aplicando un análisis de varianza (ANOVA), se halló que las variables predictoras de pobreza, serían la ansiedad (p = .020; F = 3.378) y la depresión (p = .026; F = 3.177), más no los trastornos de personalidad (p = .399; F = .992). Se recomienda la pronta medición de la pobreza bajo indicadores multidimensionales y no exclusivamente monetarios. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Ricardo Palma | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Ricardo Palma | |
dc.source | Repositorio institucional - URP | |
dc.subject | Pobreza | |
dc.subject | Ansiedad | |
dc.subject | Trastornos de la personalidad | |
dc.subject | Depresión | |
dc.subject | CSMC | |
dc.title | Pobreza asociada a los trastornos de ansiedad, de personalidad y depresión en adultos del centro de salud mental comunitario “Sarita colonia”, Callao. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |