dc.contributorOliveros Bustamante, Esther Alicia
dc.contributorGuevara Canales, Janet Ofelia
dc.creatorSihuay Salas, Stephanie del Carmen
dc.date.accessioned2022-12-30T00:59:46Z
dc.date.accessioned2023-05-23T12:14:40Z
dc.date.available2022-12-30T00:59:46Z
dc.date.available2023-05-23T12:14:40Z
dc.date.created2022-12-30T00:59:46Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/5779
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6379292
dc.description.abstractObjetivo: Identificar los errores de traducción en el subtitulado al español de la serie Game of Thrones temporadas 1-5. Metodología: Investigación de nivel descriptivo y de tipo aplicada; y de diseño descriptivo y transversal. El corpus genérico de la presente investigación fue la serie Game of Thrones en su versión en inglés y en español. El corpus específico estuvo constituido por 102 muestras representativas. Se empleó la estadística descriptiva. Los datos obtenidos fueron procesados a través de Microsoft Excel 2016. Resultados: Los errores encontrados en la serie Game of Thrones temporadas 1-5 fueron: lingüísticos, culturales, pragmáticos, de falso sentido y contrasentido. Los errores de traducción registrados con mayor frecuencia fueron los lingüísticos, culturales y de falso sentido, con una frecuencia de 49%, 18% y 18% respectivamente. Por el contrario, los errores de traducción registrados con menor frecuencia fueron los de tipo pragmáticos y de contrasentido, con un 6% y 11% respectivamente. Conclusiones: Se concluyó que los errores de traducción de la serie Game of Thrones temporadas 1-5 fueron: lingüísticos, culturales, de falso sentido (errores más frecuentes), pragmáticos y de contrasentido (errores menos frecuentes). Recomendaciones: Se sugiere: - Realizar una profunda investigación acerca del tema en cuestión. - Efectuar más estudios referentes a los errores de traducción consultando más de un autor. – El traductor y/o persona encargada de la traducción, debe documentarse con textos paralelos y hacer uso de diccionarios bilingües o monolingües especializados en el tema. – Considerar realizar una revisión detenida previa a la publicación de cualquier ejemplar traducido, con la ayuda de un traductor profesional de ser el caso.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Ricardo Palma
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma
dc.sourceRepositorio institucional - URP
dc.subjectTraducción audiovisual
dc.subjectSubtitulado
dc.subjectProblemas de traducción
dc.subjectErrores de traducción
dc.titleErrores de traducción en el subtitulado al español de la serie Game of Thrones temporadas 1-5
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución