dc.contributorEscudero Nolasco, Juan Carlos
dc.creatorCarreño Ojeda, Gladis
dc.date.accessioned2021-07-12T00:28:25Z
dc.date.accessioned2023-05-23T09:41:15Z
dc.date.available2021-07-12T00:28:25Z
dc.date.available2023-05-23T09:41:15Z
dc.date.created2021-07-12T00:28:25Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/64767
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6376885
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el sexismo ambivalente y la violencia en las relaciones de pareja en adolescentes de Lima, 2020; la investigación es de tipo correlacional, de diseño no experimental y muestreo no probabilístico, con una muestra que estuvo conformado por 127 adolescentes cuyas edades fluctúan entre 12 a 18 años, como instrumentos de recolección de datos se utilizaron la escala de Sexismo ambivalente y la escala de violencia en relaciones de parejas en adolescentes. En base a los resultados estadísticos obtenidos, se encontró una relación directa significativa entre el sexismo ambivalente y violencia cometida (Rho=, ,309; p<0.05). De igual forma, se evidencia que existe una correlación directa significativa entre sexismo y violencia sufrida (Rho=,338 p<0.05). En cuanto a los objetivos específicos planteados, se encontró una correlación directa y significativa entre la violencia cometida y la violencia sufrida con las dimensiones del sexismo ambivalente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectSexismo ambivalente
dc.subjectViolencia de pareja
dc.subjectAdolescentes - Psicología
dc.titleSexismo ambivalente y violencia en relaciones de pareja en adolescentes de Lima Metropolitana, 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución