dc.contributorSeminario Atarama, Mario Roberto
dc.creatorAlbán Salazar, Tatiana Lizbeth
dc.date.accessioned2021-03-16T21:30:36Z
dc.date.accessioned2023-05-23T08:43:40Z
dc.date.available2021-03-16T21:30:36Z
dc.date.available2023-05-23T08:43:40Z
dc.date.created2021-03-16T21:30:36Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/54741
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6372802
dc.description.abstractLa presente investigación se desarrolla en la empresa Construcciones Reyes S.R.L., una empresa de rubro metal mecánica de proceso intermitente dedicada a la fabricación de piezas mecánica para diversas empresas en Talara, realizándose un levantamiento de información general de la empresa, permitiéndonos crear un diagrama de Ishikawa que sirvió como guía de algunas causas de los problemas de productividad general que presenta la empresa. Para la solución de este problema se propuso el uso de la metodología Kaizen, herramienta ideal para el desarrollo de la investigación, basándose en la metodología de la mejora continua generando una cultura de cambio en la organización tanto en la empresa como en el personal y con ello mejorar la productividad para reducir el tiempo de demora para entregar sus servicios requeridos, con la finalidad de poder identificar estos procesos, y mejorar la productividad, logrando un beneficio económico para la empresa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectMétodo Kaizen
dc.subjectProductividad
dc.subjectMejora continua
dc.titlePropuesta de aplicación del Método Kaizen para la mejora de la productividad en la Empresa Construcciones Reyes S.R.L, Talara
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución