dc.contributorMucha Paitán, Ángel Javier
dc.creatorTeves Lucana, Paul George
dc.date.accessioned2021-04-27T19:12:57Z
dc.date.accessioned2023-05-23T08:03:37Z
dc.date.available2021-04-27T19:12:57Z
dc.date.available2023-05-23T08:03:37Z
dc.date.created2021-04-27T19:12:57Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/58316
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6369971
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar los fundamentos para modificar la tipificación del Código Penal peruano, en relación al delito de feminicidio. Esta tesis se realizó dentro de los alcances de un enfoque cualitativo, y un diseño de investigación jurídico propositivo, puesto que se utilizó como participantes a especialistas en derecho penal y victimas de tentativa de feminicidio; a los cuales se les aplico una encuesta y una entrevista respectivamente, obteniendo como principal resultado una inclinación superior al cincuenta por ciento para modificar la tipificación del delito de feminicidio. Hecho por el cual se llegó a concluir principalmente, que es necesario modificar la tipificación del tipo penal de feminicidio establecido en la legislación nacional actual, para así poder salvar y prevenir que se extingan más vidas de mujeres inocentes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectAsesinato - Aspectos legales - Perú
dc.subjectMujeres - Crímenes contra
dc.subjectPena (Derecho) - Legislación - Perú
dc.subjectDerecho penal - Legislación - Perú
dc.titleEl feminicidio y la necesidad de incurrir en dos agravantes, para la imposición de la cadena perpetua
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución