dc.creatorLlaque Dávila, Walter
dc.date.accessioned2021-06-01T00:50:08Z
dc.date.accessioned2023-05-23T07:34:16Z
dc.date.available2021-06-01T00:50:08Z
dc.date.available2023-05-23T07:34:16Z
dc.date.created2021-06-01T00:50:08Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/62054
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6367955
dc.description.abstractLA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA se constituye en las universidades en la columna vertebral, mediante la cual se crea ciencia y tecnología, garantizándose así el desarrollo permanente de la institución. Las ciencias biomédicas no forman parte de las llamadas ciencias exactas, tales como la física o matemática, sin embargo, el rigor científico demanda y exige de un respeto pleno a los valores éticos, en ellos existen principios válidos, que se diferencien según el campo en la cual se oriente la investigación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.relationRevista Médica Vallejiana;4(1): 79-82
dc.relationhttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/REVISTAMEDICAVALLEJIANA/article/view/2231/1899
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectÉtica
dc.subjectInvestigación - Metodología
dc.subjectCiencias biomédicas
dc.titleLa ética y la investigación biomédica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución