dc.contributorAldave Herrera, Rafael Fernando
dc.creatorReátegui Lozano, Nikola Emerson
dc.date.accessioned2020-11-04T02:31:50Z
dc.date.accessioned2023-05-23T07:25:14Z
dc.date.available2020-11-04T02:31:50Z
dc.date.available2023-05-23T07:25:14Z
dc.date.created2020-11-04T02:31:50Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/48414
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6367304
dc.description.abstractEl “presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo, determinar de qué manera la aplicación de las convenciones probatorias contribuye en el principio de economía procesal en el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de San” Martín, 2019. El diseño de investigación es cualitativo, porque “se sustenta en un análisis de documentos y entrevista. Los resultados se obtuvieron utilizando la técnica de” entrevista y análisis documentario. Finalmente “se concluye que, si existe la aplicación de las Convenciones Probatorias contribuye al Principio de Economía Procesal en el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de San Martín en el año 2019, debido a que se da la simplificación de la actividad probatoria y por ende se realicen las audiencias en menos tiempo y ayuda a descongestionar la carga Procesal” en el Juzgado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectConvenciones probatorias
dc.subjectDerecho penal - Perú
dc.subjectPrincipio de economía procesal
dc.titleAplicación de las convenciones probatorias y sus efectos en el principio de economía procesal en el juzgado penal colegiado de San Martín, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución