dc.contributorSánchez Villavicencio, María Felix
dc.creatorChávez Mundaca, Crish Mariané
dc.creatorGutiérrez Rodríguez, Wendy Alison Georgina
dc.date.accessioned2021-10-25T17:17:33Z
dc.date.accessioned2023-05-23T07:06:13Z
dc.date.available2021-10-25T17:17:33Z
dc.date.available2023-05-23T07:06:13Z
dc.date.created2021-10-25T17:17:33Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/72039
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6365957
dc.description.abstractEn la actualidad el rol que desempeña el Tribunal Constitucional ha tenido mayor impacto y protagonismo ya que se ha venido dando varias controversias entre el ejecutivo y el legislativo, dando así una mayor responsabilidad a los magistrados al resolver los conflictos, por ende es que se ha resaltado con acentuación el Criterio de Previsión de Consecuencias, el cual es uno de los muchos principios que se debe tener en cuenta a fin de realizar un amplio análisis de los tres sectores principales en nuestro país como lo es el sector económico, político y social. Es así como el Criterio de Previsión de Consecuencias juega un papel trascendental respecto a las decisiones que se consideren en las sentencias que emita el Tribunal Constitucional, puesto que es el órgano supremo de interpretación normativa y jurisprudencial, y asume un resguardo a los derechos fundamentales mediante las diferentes instituciones jurídicas, es decir análisis jurídicos que tienen distintos juicios de opinión. Es por ello, que se debe valorar con mayor énfasis la previsión de las consecuencias que se puedan desencadenar respecto de los dictámenes de los magistrados, toda vez que como ya se ha mencionado son el máximo interprete legal, y sus resoluciones desencadenaran consecuencias positivas y negativas, por ende, se pretende que al realizar un correcto análisis y tener en cuenta este criterio los efectos negativos sean mínimos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectPerú. Tribunal Constitucional
dc.subjectCriterio de previsión
dc.subjectDerecho constitucional - Perú - Interpretación y aplicación
dc.titleLa obligatoria aplicación del criterio de previsión de consecuencias en los procesos que resuelve el Tribunal Constitucional Peruano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución