dc.contributorCastro García, Julio César
dc.creatorSolís Rojas, Deisy Katherine
dc.date.accessioned2021-06-25T17:40:51Z
dc.date.accessioned2023-05-23T07:03:22Z
dc.date.available2021-06-25T17:40:51Z
dc.date.available2023-05-23T07:03:22Z
dc.date.created2021-06-25T17:40:51Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/63960
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6365760
dc.description.abstractLa investigación desarrollada tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas de la Escala Utrecht en el distrito de San Isidro durante el año 2020, se realizó un estudio teniendo en cuenta como población a 1000 trabajadores, cuyas edades fluctúan entre 19 y 55 años de edad incluyendo operarios y administrativos. Utilizando la Escala Utrecht de Engagement en el Trabajo (UWES-17), siendo los datos recogidos mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados demuestran que las evidencias de validez basadas en la estructura interna, mediante el análisis factorial confirmatorio, se encontró un GFI: .919, CFI: .984, RMSEA: .106 y SMRS: .043, indicando un nivel aceptable. Finalmente la Confiabilidad fue determinada por el Coeficiente de alfa de Cronbach de 0,918.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectConfiabilidad
dc.subjectValidez
dc.subjectPsicomotricidad
dc.subjectMovimiento (Psicología)
dc.titlePropiedades psicométricas de la Utrecht Work Engagement Scale V-17 en colaboradores de una consultora en el distrito de San Isidro, 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución