dc.contributorDíaz Espinoza, Maribel
dc.creatorYuyes Ruiz, Concepción Teresa
dc.date.accessioned2021-02-08T16:03:37Z
dc.date.accessioned2023-05-23T06:32:33Z
dc.date.available2021-02-08T16:03:37Z
dc.date.available2023-05-23T06:32:33Z
dc.date.created2021-02-08T16:03:37Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/52615
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6363505
dc.description.abstractLa presente investigación titulada: Programa educativo para fortalecer los hábitos alimenticios en los estudiantes del Instituto “24 de Julio de Zarumilla, 2019” se propuso como objetivo principal determinar el efecto de la aplicación del programa educativo en el fortalecimiento de los hábitos alimenticios en los estudiantes del Instituto “24 de Julio de Zarumilla, 2019”; El presente estudio hizo uso del paradigma cuantitativo mediante el uso del diseño pre experimental, la muestra estuvo conformada por 33 estudiantes de la especialidad de mecánica automotriz, las conclusiones fueron la efectividad del Programa educativo en el fortalecimiento de los hábitos alimenticios, con puntuación “t” de -38,86 y una significación de ,000 donde existen mejores estadísticas al encontrar que tras la aplicación del programa se logró que el 100% de los estudiantes presenten niveles altos en hábitos alimenticios, demostrando la importancia de generar espacios donde los estudiantes interactúen de forma adecuada con los conocimientos prácticos para instaurar en ellos hábitos saludables. Esta efectividad también se vio demostrada en las dimensiones hábitos de higiene alimenticia, donde tras la aplicación del programa se logró que el 91% de los estudiantes presentan niveles altos contando tras su aplicación con buenas prácticas y procedimientos que permitan un adecuado manejo de alimentos. En lo referente a la dimensión consumo alimenticio se logró que el 100% de los estudiantes presenten niveles altos en esta dimensión identificando los efectos positivos a mediano y largo plazo en la salud de los estudiantes la relevancia del cuidado diario. En la dimensión conocimientos alimenticios se logró que identificar que el 100% de los estudiantes presentaron niveles altos que evidencian la importancia de generar una cultura del autocuidado basado en adecuada información científica que contribuya con los estudiantes; finalmente queda demostrada la efectividad del programa de fortalecimiento de hábitos alimenticios en sus diferentes dimensiones, mostrando resultados estadísticos favorables
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectHábitos alimenticios
dc.subjectHabitos de higiene
dc.subjectPrograma educativo
dc.titlePrograma educativo para fortalecer los hábitos alimenticios en los estudiantes del Instituto “24 de Julio de Zarumilla, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución