dc.contributorBarboza Zelada, Luis Alberto
dc.creatorTataje Veliz, Gustavo Alfredo
dc.date.accessioned2021-08-27T21:46:13Z
dc.date.accessioned2023-05-23T06:27:19Z
dc.date.available2021-08-27T21:46:13Z
dc.date.available2023-05-23T06:27:19Z
dc.date.created2021-08-27T21:46:13Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/66929
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6363143
dc.description.abstractEl estudio descriptivo y correlacional, no manipulable, recolectan datos, tiempo y variable, entre las variables (funcionamiento familiar y agresividad) aquellos como parte del instrumento que se aplicarán: la Escala APGAR-familiar y el Cuestionario de Agresividad, dando como resultado que la mayor parte de la población presenta disfunción leve, nivel alto de agresividad, agresividad verbal, agresividad física, y hostilidad y nivel medio de ira. Fueron 109 los participantes infractores internos, masculinos. Por otro lado, se concluyó que existe correlación entre funcionamiento familiar y niveles de agresividad, siendo esta inversa y de grado muy bajo; lo mismo ocurre con la primera variable y agresividad física e ira, adicionalmente, se determina una correlación significativa, inversa y débil entre funcionamiento familiar y hostilidad; sin embargo, no se determina correlación significativa entre funcionamiento familiar y agresividad verbal.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectRelaciones familiares
dc.subjectAgresividad en adolescentes
dc.subjectViolencia en adolescentes
dc.subjectAdolescentes - Actitudes
dc.titleFuncionamiento familiar y agresividad en infractores de un centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Lima Metropolitana, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución