dc.contributor | Cerna Rondon, Luis Aníbal | |
dc.contributor | Farfan Cordova, Marlon Gaston | |
dc.creator | Benites Valverde, Gerson Samir | |
dc.creator | Benites Valverde, Nestor Jordan Yashin | |
dc.date.accessioned | 2022-10-20T18:01:33Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-23T06:22:46Z | |
dc.date.available | 2022-10-20T18:01:33Z | |
dc.date.available | 2023-05-23T06:22:46Z | |
dc.date.created | 2022-10-20T18:01:33Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99240 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6362827 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia del
Lean Construction y herramientas de calidad para la productividad del casco
estructural en la I.E 2254, El Porvenir, Trujillo. El tipo de estudio fue aplicada y el
diseño experimental de corte pre experimental. La población y muestra estuvo
integrada por el proceso constructivo del casco estructural de los 4 módulos en
base a las partidas de encofrado, concreto y acero considerando las zapatas, vigas
de cimentación, columnas, sobrecimiento armado, columnetas, vigas de
confinamiento, vigas y losas aligeradas. Se utilizaron las herramientas lean: carta
balance, sectorización, planificación maestra, trenes de trabajo, Lookahead,
planificación semanal, análisis de restricciones, porcentaje de plan de
cumplimiento, siendo complementadas por el diagrama Ishikawa y de flujo para
optimizar el tiempo, costo y calidad. Los resultados muestran el aumento del trabajo
productivo y rendimientos de las partidas mayor al 20%, la eficiencia de la
planificación tuvo un porcentaje de plan completados de 80%, 100% de los plazos
previstos en la obra, 121.27% de avance de obra , 18% de porcentaje de mejora
de productividad en el casco estructural, y en la curva S de 14% superior del nivel
de eficiencia de un proceso tradicional; reflejando la optimización de recursos, la
reducción de los trabajos contributario y no contributarios, mediante un adecuado
planeamiento y control de obra. Para el análisis estadístico se utilizó el método T
de Student, demostrando que existe una diferencia significativa de 0,000 y la media
de – 20.61 donde el postest fue mayor al pretest, validando la hipótesis. Finalmente,
se concluye que mediante la filosofía lean y herramientas de calidad se mejoró el
sistema de planificación, obteniendo un mejor control de obra, logrando cumplir las
metas trazadas durante el mes analizado con un eficiente flujo de trabajo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | |
dc.source | Universidad César Vallejo | |
dc.subject | Productividad | |
dc.subject | Planificación | |
dc.subject | Construcción | |
dc.title | Lean construction y herramientas de calidad para la productividad del casco estructural en la I.E N°2254, El Porvenir, Trujillo, 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |