dc.contributorAlarcón Díaz, Daysi Soledad
dc.creatorLarrea Vera, Erick Rommel
dc.date.accessioned2021-01-22T19:26:34Z
dc.date.accessioned2023-05-23T05:59:24Z
dc.date.available2021-01-22T19:26:34Z
dc.date.available2023-05-23T05:59:24Z
dc.date.created2021-01-22T19:26:34Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/51856
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6361205
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre Inclusión social y la efectividad del programa Ecuador ejercítate del sector de la Isla Trinitaria. Tomando como referencia los fundamentos teóricos de inclusión social y efectividad a nivel mundial y local. Este tipo de estudio es cuantitativo, realizado en una población de 20 personas beneficiarias que viven en el sector de la isla Trinitaria, teniendo como variable 1 inclusión social en sus dimensiones de social, económica, educativa, ciudadana y variable 2 efectividad en sus dimensiones de calidad de vida, trabajo en equipo, disciplina laboral, eficiencia. Los datos de las variables en sus diferentes dimensiones se han obtenido a través de la técnica de la encuesta con la aplicación del cuestionario se puede afirmar que la relación entre las variables en estudio, luego de aplicar el coeficiente de correlación de Shapiro-Wilk en SPSS a los puntajes obtenidos en los cuestionarios a los usuarios presentados lo que nos indica que existe una correlación alta entre las variables inclusión social y efectividad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectEfectividad
dc.subjectTrabajo en equipo
dc.subjectEficiencia
dc.subjectCalidad de vida
dc.titleInclusión social y la efectividad del programa Ecuador ejercítate del sector de la Isla Trinitaria.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución