dc.contributorFernández Mantilla, Mirtha Mercedes
dc.contributorAguilar Armas, Haydee Mercedes
dc.creatorLlerena Bueno, Yanina Celeste
dc.date.accessioned2021-09-21T21:49:02Z
dc.date.accessioned2023-05-23T05:56:16Z
dc.date.available2021-09-21T21:49:02Z
dc.date.available2023-05-23T05:56:16Z
dc.date.created2021-09-21T21:49:02Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/69379
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6360986
dc.description.abstractEl presente estudio fue llevado a cabo con el propósito de encontrar evidencia de la relación entre la adicción a las redes sociales y el clima social familiar en un conjunto de adolescentes de La Esperanza, Trujillo. Participaron 300 adolescentes con edades entre los 11 y 18 años. Los datos fueron recogidos por medio del cuestionario de adicción a las redes sociales [ARS] y la escala de clima social familiar [FES]. Los resultados obtenidos llevaron a concluir que no es posible evidenciar la relación entre la adicción a las redes sociales y el clima social familiar en los adolescentes de Trujillo, no encontrando relación entre la obsesión por las redes sociales, la falta de control y el uso excesivo de las redes sociales con las dimensiones relaciones, desarrollo y estabilidad del clima familiar, dado que, los valores de correlación alcanzaron un valor trivial (r < +/- .10).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectClima social
dc.subjectRedes sociales
dc.subjectAdicción
dc.titleAdicción a las redes sociales y clima social familiar en adolescentes del distrito de La Esperanza
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución