dc.contributorCaller Luna, Juan Bautista
dc.creatorMogollon Cordova, Moises Dario
dc.date.accessioned2023-05-12T15:52:29Z
dc.date.available2023-05-12T15:52:29Z
dc.date.created2023-05-12T15:52:29Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/113891
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue determinar la relación existente entre la inteligencia emocional y los factores de riesgo psicosocial en colaboradores de un hospital especializado de la ciudad de Piura, 2022. Para lo cual, a través de muestreo no probabilístico se consideró a 70 personas entre los 21 a 60 años, a quienes se les administró el inventario de inteligencia emocional de Baron Ice para adultos y el cuestionario suseso/istas21 versión breve. El enfoque fue de tipo cuantitativo, diseño no experimental, trasversal y de alcance correlacional. Los resultados evidenciaron que no existe relación entre la inteligencia emocional y los factores de riesgo psicosocial (p = .455; .640; .808; .123; .589) y un tamaño del efecto nulo por ser menor a 0.10. Por lo cual se concluye que no existe relación entre la inteligencia emocional y los factores de riesgo psicosocial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectInteligencia emocional
dc.subjectFactores de riesgo psicosocial
dc.subjectPersonal médico
dc.titleInteligencia emocional y factores de riesgo psicosocial en colaboradores de un hospital especializado de la ciudad de Piura, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución