dc.contributorJurado Fernández, Cristian Augusto
dc.creatorCanales Ortiz, Teresa Yvonne
dc.date.accessioned2023-02-10T17:06:00Z
dc.date.accessioned2023-05-23T05:14:21Z
dc.date.available2023-02-10T17:06:00Z
dc.date.available2023-05-23T05:14:21Z
dc.date.created2023-02-10T17:06:00Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/106405
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6358096
dc.description.abstractEn esta presente investigación se presentó como propósito general promover la implementación de Metodología TiNi para fortalecer la conciencia ecocéntrica; en los estudiantes de secundaria de la comunidad de Oidor ya que crea un ambiente motivador e inclusivo, fomentándose el desarrollo integral, actitudes y valores positivos con conocimientos y prácticas que les permita cultivar una relación con el ambiente natural. En cuanto a la metodología de la investigación, es de enfoque cuantitativo, considerándose el diseño no experimental, de tipo transversal descriptivo, en el caso de población se consideró el total, es decir de los 58 estudiantes que hay en la institución educativa, adquiriendo el carácter censal. Como recurso se usó la encuesta y el instrumento para medir las variables, el cuestionario, dándose la confiabilidad por una prueba de fiabilidad de Alfa de Cronbach, donde la escala de fiabilidad en la variable metodología TiNi arrojó 0,865 y en la variable conciencia ecocéntrica tuvo 0,833. El análisis estadístico de la investigación se usó la prueba del Kolmogorov – Smirnov; determinando que entre estas dos variables sus resultados son superiores a 0,05 sobre el valor de significatividad lateral en ambas mediciones, de todo esto, se acepta la hipótesis nula; por lo tanto la medición de la metodología TiNi no presenta normalidad en atención a los resultados obtenidos con la evaluación de la conciencia ecocéntrica en los estudiantes de secundaria de una Institución Educativa, del distrito de Oidor. Por ello se recomienda tomar en cuenta que la metodología TiNi es una propuesta que se da en todo un proceso para fortalecer la conciencia ecocéntrica y para ello se tiene que incidir en la institución educativa y el hogar siendo un apoyo con los docentes y padres de familia así mismo, motivarlos en la participación de talleres de sensibilización para reforzar las variables en estudio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectEstrategias de aprendizaje - Metodología
dc.subjectConciencia
dc.subjectInstituciones educativas
dc.titleMetodología Tini para fortalecer la conciencia ecocéntrica en estudiantes de una institución educativa. Oidor, Tumbes 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución