dc.contributorCervantes Veliz, Oscar Fredy
dc.creatorArroyo Carhuas, Lucero De María
dc.date.accessioned2021-11-26T12:41:31Z
dc.date.accessioned2023-05-23T05:11:16Z
dc.date.available2021-11-26T12:41:31Z
dc.date.available2023-05-23T05:11:16Z
dc.date.created2021-11-26T12:41:31Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/74323
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6357896
dc.description.abstractLos fenómenos sociales como la segregación social, pobreza, desempleo, violencia, inseguridad y deterioro de la calidad de vida se enfatizan en un espacio construido sin identidad (Flores Darán, 2012). Los habitantes de las ciudades con mayores problemas sociales mantienen una lucha constante que paradójicamente incrementan estos problemas sociales al no buscar las causas, sino que se concentran en las consecuencias. La falta de identidad urbana, según esta investigación, es una de las causas de estos fenómenos sociales. Sin embargo, para definir la identidad urbana de un lugar hay que estudiar su cultura, pero en el proceso de la modernidad, la globalización ha transformado las culturas de las ciudades en todo el mundo. La cultura tradicional y la moderna se encuentran en un momento y éstas empiezan el proceso de hibridación cultural. Las ciudades de Latinoamérica son consideradas como una región híbrida. Así como la ciudad de Lima que alberga a encuentros culturales que forman culturas híbridas. Estas culturas híbridas necesitan ser atendidas mediante nuevas estrategias en el Arquitectura. Por ello, se propone un edificio híbrido que responde a las necesidades actuales, teniendo en cuenta que el espacio público es el escenario de interacción humana que contribuye identidad y confianzasocial. Los espacios deben mostrar sentido de pertenencia para contribuir aldesarrollo urbano, social y económico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectCentros culturales - Diseño y construcción
dc.subjectCentros culturales - Infraestructura
dc.subjectCentros culturales - Arquitectura
dc.subjectCentros culturales
dc.titleCentro de la diversidad cultural y la identidad urbana de El Agustino, 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución