dc.contributorChávez Prado, Pedro Nicolás
dc.contributorCruzado Villanueva, Jhonatan Enmanuel
dc.creatorRamos Rea, Cindy Melissa
dc.date.accessioned2022-05-18T21:12:17Z
dc.date.available2022-05-18T21:12:17Z
dc.date.created2022-05-18T21:12:17Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/88731
dc.description.abstractLa investigación realizada tuvo como objetivo de registrar y describir los aspectos de ergonomía en la optimización de las condiciones de habitabilidad del centro integral del adulto mayor en Lima Este, existen 2 teorías sobre las condiciones de habitabilidad las cuales son: La Teoría Sobre Las Necesidades Básicas según Maslow y la Teoría Del Bienestar Subjetivo según Coan, la primera categoría es la ergonomía el cual es una disciplina científico-técnico el cual su diseño consiste en el estudio entre el entorno y el usuario, logrando la eficacia y calidad de habitabilidad. La segunda categoría según Casal, Arca y Pages en el 2011 definieron a las condiciones de habitabilidad como el derecho legal que se encuentran articuladas con las condiciones que derivan de las características de los espacios y particularidades de una vivienda. El carácter de la investigación es cualitativa, con un diseño fenomenológico, se utilizó como población a los CIAM de Lima, la muestra fue los distritos de Lima Este del cual se analizaron los centros integrales del adulto mayor de los distritos con más número de población tales como; La Molina, San Juan de Lurigancho, El Agustino y Ate Vitarte como muestra, el muestreo es no probabilístico porque se basa en el juicio principal del investigador, ya que todos los elementos de la población tienen la posibilidad de ser elegidos. La validez del instrumento se obtuvo mediante el juicio de expertos, el análisis y descripción de datos se realizó mediante una ficha de observación. Concluyendo con respecto a la relación entre los aspectos de ergonomía y condiciones de habitabilidad, la mayoría de los CIAM, proyectan espacios básicos que no cumplen con los criterios de habitabilidad, puesto que carecen de áreas verdes, de zonas recreativas que se mimeticen con el aspecto paisajístico de la zona, el cual es un punto importante en el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad del adulto mayor; según lo analizado con los resultados obtenidos en la medición de nuestros instrumentos de indicadores, se demostró que la consideración de los aspectos de ergonomía nos permite optimizar las condiciones de habitabilidad, ya que el diseño de la infraestructura debe de estar estrechamente relacionado con las actividades que realiza el adulto mayor, mediante la aplicación de los aspectos de ergonomía para integrar al adulto mayor en su entorno.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectErgonomía
dc.subjectHabitabilidad urbana
dc.subjectCentros para personas adultas mayores - Diseño y construcción
dc.subjectCentros para personas adultas mayores - Arquitectura
dc.titleAspectos de ergonomía para optimizar las condiciones de habitabilidad de los centros integrales de atención al adulto mayor de Lima Este, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución