dc.contributorSanchez Alvarado, Marco Antonio
dc.creatorLozano Correa de Maiz, Adriana Carolina
dc.date.accessioned2022-03-04T21:20:23Z
dc.date.accessioned2023-05-23T02:49:39Z
dc.date.available2022-03-04T21:20:23Z
dc.date.available2023-05-23T02:49:39Z
dc.date.created2022-03-04T21:20:23Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/82899
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6348345
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre la metodología activa y el pensamiento crítico mediante un tipo de investigación aplicada, de nivel correlaciona, con enfoque cuantitativo, de método hipotéticodeductivo, con diseño no experimental correlacional transversal, que se sustenta sobre las Teorías Educativas del Constructivismo y Conectivismo, así como los Fundamentos del Pensamiento Crítico descritos en el Documento Delphi APA, y las bases teóricas de ambas variables. La muestra de la investigación estuvo conformada por 72 estudiantes del X ciclo de la carrera de Educación Inicial de una universidad privada, a quienes por fines de investigación se les aplicó mediante la técnica encuesta, el instrumento cuestionario para la metodología activa y pensamiento crítico. La investigación concluyó que existe relación significativa, y positiva moderada entre la metodología activa y el pensamiento crítico (ρ<0.05; rho=0.549), así como entre la metodología activa y las dimensiones del pensamiento crítico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectEstrategias de aprendizaje - Metodología
dc.subjectPensamiento crítico
dc.subjectEstudiantes universitarios
dc.titleMetodología activa y pensamiento crítico en estudiantes de educación inicial de una universidad privada, Chimbote, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución