dc.contributorVélez Sancarranco, Miguel Alberto
dc.creatorMerino Morales, Katherine Arlet
dc.date.accessioned2023-02-08T17:02:59Z
dc.date.accessioned2023-05-23T02:22:46Z
dc.date.available2023-02-08T17:02:59Z
dc.date.available2023-05-23T02:22:46Z
dc.date.created2023-02-08T17:02:59Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/106218
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6346526
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue determinar si el programa de bioseguridad previene los riesgos laborales del personal de enfermería de un Hospital de Sullana, 2022. El enfoque seguido fue el cuantitativo, con un diseño experimental, de alcance preexperimental, de tipo aplicada. Se utilizó una muestra de 17 enfermeras de un Hospital de Sullana, a quienes se les aplicó el cuestionario de riesgos biológicos y se utilizó la técnica de la observación. Asimismo, se elaboró un programa de bioseguridad que fue aplicado en 8 semanas. Los resultados muestran que el programa de bioseguridad si previene significativamente los riesgos biológicos (p=0,006 < 5%); riesgos químicos (p=0,009 < 5%); riesgos físicos (p=0,010 < 5%); riesgos psicosociales (p=0,007 < 5%) y riesgos ergonómicos (p=0,006 < 5%) del personal de enfermería. Se concluye que el programa de bioseguridad si previene significativamente los riesgos laborales del personal de enfermería (p=0,21<5%).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectBioseguridad
dc.subjectRiesgos laborales
dc.subjectSeguridad del trabajo
dc.titlePrograma de bioseguridad para la prevención de riesgos laborales del personal de enfermería de un hospital de Sullana, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución