dc.contributorMorí Paredes, Manuel Alberto
dc.creatorArrunátegui Paiva, Carmen María
dc.date.accessioned2022-02-26T02:40:23Z
dc.date.accessioned2023-05-23T02:16:31Z
dc.date.available2022-02-26T02:40:23Z
dc.date.available2023-05-23T02:16:31Z
dc.date.created2022-02-26T02:40:23Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/81818
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6346093
dc.description.abstractLa desigualdad de género con respecto al hombre es lo que hace que la violencia sea considerada como una norma y uso para la solución de los conflictos ejercida por alguna persona. En nuestro país actualmente las intervenciones no son eficaces, para lo cual se necesita de recursos que puedan reforzar para prever el abuso constante de las mujeres maltratadas tanto psicológica, física, violaciones sexuales, por parte de su pareja o por algún miembro de su familia, con la finalidad de evitar que surja una primera vez de maltrato La violencia de género en el Perú, no se detiene; va en aumento dado a que diariamente dan cuenta los medios de comunicación del problema social que sufren las mujeres por parte de sus parejas o exparejas, los motivos por los cuales se desencadenan los maltratos ya sean fiscos o psicológicos está el machismo (creen ser dueños de sus parejas), el alcoholismo, los celos y la no aceptación de la ruptura de la relación sentimental que la mujer ha decidido dejar, el querer darse una nueva oportunidad en su vida lejos de su agresor
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectViolencia de género
dc.subjectViolencia contra la mujer
dc.subjectViolación sexual
dc.titleLa violencia de género y su relación con el maltrato de la mujer en el Distrito de Ventanilla, en el año 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución