dc.contributorVillavicencio Palacios, Lilette del Carmen
dc.creatorMantilla Gil, Jessica Gabriela
dc.date.accessioned2020-11-05T23:02:04Z
dc.date.accessioned2023-05-23T01:46:29Z
dc.date.available2020-11-05T23:02:04Z
dc.date.available2023-05-23T01:46:29Z
dc.date.created2020-11-05T23:02:04Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/48478
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6344134
dc.description.abstractEn la presente investigación se busca determinar la relación entre las variables de empatía y actitudes hacia la educación inclusiva utilizando los instrumentos de Test de empatía cognitiva y afectiva (TECA) y Escala de Actitud hacia la educación inclusiva (EAPI); aplicándolos en 38 docentes de una institución educativa estatal de la provincia de Trujillo, encontrando que no existe evidencia estadística (p>0.05) de relación entre ambas variables, sin embargo al determinar la relación entre las dimensiones de empatía se halló relación baja pero significativa Rs (0.330) entre empatía cognitiva y actitud hacia la educación inclusiva, en cuanto a la empatía afectiva y la actitud, se encontró también una relación baja pero significativa Rs (0.385) indicando que a mayor alegría empática, mejor es la actitud hacia la educación inclusiva. Finalmente se realizaron pruebas de normalidad utilizando el estadístico de Shapiro Wills (n<50).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectEmpatía
dc.subjectEducación inclusiva
dc.subjectEmpatía cognitiva
dc.subjectEmpatía afectiva
dc.subjectProfesores - Actitudes
dc.subjectEducación secundaria
dc.titleEmpatía y actitudes hacia la educación inclusiva de docentes de educación secundaria de una institución educativa nacional de Trujillo – 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución