dc.contributorSernaque Auccahuasi, Fernando Antonio
dc.creatorEscajadillo Mallma, Franklin Freund
dc.date.accessioned2021-09-17T13:27:42Z
dc.date.accessioned2023-05-23T01:15:17Z
dc.date.available2021-09-17T13:27:42Z
dc.date.available2023-05-23T01:15:17Z
dc.date.created2021-09-17T13:27:42Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/68994
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6341990
dc.description.abstractEl propósito de la investigación fue determinar los tipos de humedales artificiales para el tratamiento de aguas grises. La investigación consistió en tres etapas: identificar los tipos más usados de humedales artificiales, describir las ventajas de los tipos de humedales artificiales e identificar las plantas más utilizadas en los humedales artificiales. Los resultados demostraron que existen diferencias entre los tipos más usados de humedales artificiales tenemos el de flujo subsuperficial horizontal y el de flujo subsuperficial vertical ambos con diferentes características al momento de hacer la descontaminación de las aguas grises, así mismo tenemos las ventajas de los tipos de humedales la cual se clasifica según su costo y según su mecanismo de remoción que tiene como funcionar eliminar diversos contaminantes, por otra parte tenemos las plantas más utilizadas para el tratamiento de aguas grises donde cumple una de las funciones más importantes, existen diferentes plantas en las cuales tienen porcentaje de rangos al momento de descontaminar, Typha dominguensis 93% a 97%, Chrysopogon zizanioides 88% a 90%, Juncus sp 70% a 80%, Phragmites australis 68% a 89%, Cyperus papyrus 50% a 55%. En conclusión, existe eficiencia en el sistema de tratamiento mediante humedales artificiales de flujo subsupercifial horizontal y vertical para reducir diferentes parámetros. Se logró identificar las plantas más utilizadas para el tratamiento de aguas residuales en función al porcentaje de remoción en los humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales domésticas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectHumedales Artificiales
dc.subjectFlujo subsuperficial horizontal
dc.subjectAgua residual doméstica
dc.titleRevisión sistemática: tipos de humedales artificiales para el tratamiento de aguas grises
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución