dc.contributorEsquiagola Aranda, Estrella Azucena
dc.creatorAlmoguera Sosa, Mario Genaro
dc.date.accessioned2021-06-19T07:26:09Z
dc.date.accessioned2023-05-23T00:46:38Z
dc.date.available2021-06-19T07:26:09Z
dc.date.available2023-05-23T00:46:38Z
dc.date.created2021-06-19T07:26:09Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/63572
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6339960
dc.description.abstractEl Perú tiene una riqueza cultural impresionante y una expresión de ello es la música, muy variada según las regiones, sin embargo, cuando se observa la educación musical que se imparte en la escuela, se puede percibir que existe una serie de situaciones que suceden que no está permitiendo que se le dé el valor que le corresponde, ni el desarrollo como debe, muy a pesar de los esfuerzos que hacen los docentes de música. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo analizar cuál es la situación de la educación musical en la educación Básica Regular del Perú en el año 2020, y para ello se empleó el enfoque cualitativo de tipo interpretativo en la que se hizo una interpretación de la percepción que tiene los participantes de lo que sucede. Llegando a la conclusión de que no existe la voluntad política de brindar el apoyo a la educación musical ni buscar su desarrollo, razón por la cual en el Proyecto Educativo Nacional del 2017 no lo considera. Y le resta importancia al incluirla dentro del área de arte y cultura.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectMúsica - Enseñanza
dc.subjectMúsica - Métodos
dc.subjectPolítica educativa
dc.subjectEducación - Fines y objetivos
dc.titleAnálisis de la educación musical en la educación básica regular del Perú, año 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución