dc.contributorChero Medina, Félix Inocente
dc.contributorRamos Gonzáles, Ana Alejandra
dc.creatorVentura Sena, Andy Paul
dc.date.accessioned2020-10-21T12:03:25Z
dc.date.accessioned2023-05-23T00:36:33Z
dc.date.available2020-10-21T12:03:25Z
dc.date.available2023-05-23T00:36:33Z
dc.date.created2020-10-21T12:03:25Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/47956
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6339250
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación fue: el segundo párrafo del artículo 22 del código penal, en función a la responsabilidad penal restringida por la edad en la región Lambayeque periodo 2017, tomando como referencia que el D. Leg. N.° 1181 atenta contra el principio de igualdad, por lo que, en respeto y reivindicación de dicho principio, lo correcto es no aplicar el segundo párrafo del art. 22 del CP vigente. Donde los Ciudadanos mayores de 18 años y menores de 21 años o mayores de 65, son imputables restringidos por igual para todos los delitos que cometa dentro de esas edades, de la misma manera se justifica ya que permite estudiar muchos campos donde la creación judicial del derecho se muestra evidente como en el caso de lagunas, de las vaguedades de la ley, en las analogías en malam partem, y otros más. Es evidente que las leyes, incluso la Constitución terminan siendo al fin y al cabo lo que los jueces decidan sobre ellas. Pero esto nos lleva a tener la potestad de apartarse de la aplicación de la ley penal, puede terminar sustituyéndose al legislador, Se utilizó una metodología descriptiva y explicativa, con un plan no experimental basado en un enfoque cuantitativo y una población conformada por un número total de 100 personas. En tal sentido investigación nos permite poder analizar a través de los resultados ¿para qué es necesario analizar el Artículo 22 párrafo 2 del Código Penal, en función a la responsabilidad penal restringida por la edad en la región Lambayeque periodo 2016? Finalmente, la investigación concluye en que el ordenamiento jurídico adscribe un sentido, un significado de relevancia penal al sistema psicofísico, al que técnicamente denomina capacidad de culpabilidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectResponsabilidad penal - Perú
dc.subjectJusticia de menores, Administración de - Perú
dc.subjectDelincuencia juvenil - Aspectos legales - Perú
dc.subjectAdolescentes - Legislación - Perú
dc.titleAfectación del decreto legislativo 1181 que colisionan con los principios constitucionales de igualdad y favorabilidad en la responsabilidad penal restringida
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución