dc.contributorEsquivel Paredes, Lourdes Jossefyne
dc.contributorMéndez Parodi, Raúl Alfredo
dc.creatorGutiérrez Cabrera, Dayby Anthony
dc.creatorPastor Benites, Angie Chavely
dc.date.accessioned2020-12-11T16:42:44Z
dc.date.accessioned2023-05-23T00:36:00Z
dc.date.available2020-12-11T16:42:44Z
dc.date.available2023-05-23T00:36:00Z
dc.date.created2020-12-11T16:42:44Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/50123
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6339211
dc.description.abstractEste proyecto de investigación tiene por justificación teórica la verificación del método de desempeño como instrumento en la gestión de talento humano para la creación de estrategias en el desarrollo del personal y sus competencias debido que la administración del potencial humano es el área que requiere mayor atención y la evaluación de desempeño contribuye al buen funcionamiento dentro de la Organización, la motivación que se le otorga a cada individuo dentro de la misma, influenciará en el desempeño de los colaboradores y por lo tanto aumento del proceso productivo. Mediante este proyecto de investigación se busca mejorar un problema socioeconómico porque brinda un modelo para gestionar las competencias de los colaboradores, el cual puede modificarse de acuerdo a la realidad de cada empresa, ya que brinda las herramientas y toda la data para su aplicación, inducción e interpretación. Además, una vez la investigación culmine, permitirá a Plaza Vea, Nuevo Chimbote crear una cultura de talento humano que minimice errores operacionales, aumentando la productividad y en particular mejorar las competencias de cada persona involucrada con la empresa y su clima laboral. Se diagnosticó que la gestión encargada del desempeño laboral se viene desempeñando de forma correcta y constante la cual es calificada como muy buena en promedio, debido al desarrollo de capacitaciones y comunicación con los colaboradores sobre el método de evaluación de desempeño. Se constata que las principales causas que afectan el desempeño laboral de los colaboradores son la falta de conocimiento, entrenamiento, gestión y supervisión de los jefes encargados para ayudar al orden y cumplimiento de funciones de forma correcta. Se describieron las características propias de cada puesto identificando las competencias, funciones y habilidades. Se concluye al aplicar el método de evaluación 360° que el 35% de colaboradores se autocalifican como muy bueno, el 62% de clientes los califican como bueno la atención brindada. Mientras la evaluación a pares el 75% califica a sus compañeros como excelentes; sin embargo, la evaluación de jefes el 50% los califican como bueno el desempeño y el otro 50% entre excelentes y regulares siendo varios puntos de mejoras en cuanto a atención al cliente, guardar calma ante situaciones difíciles.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectDesempeño laboral
dc.subjectEvaluación de desempeño
dc.subjectCalidad de servicio
dc.titleMétodo de evaluación 360° para mejorar el desempeño laboral en los colaboradores de Plaza Vea, Nuevo Chimbote, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución