dc.contributorGarcía García, Eddy Eugenio
dc.creatorJuárez Torres, Cinthia
dc.date.accessioned2021-07-01T15:15:39Z
dc.date.accessioned2023-05-23T00:27:33Z
dc.date.available2021-07-01T15:15:39Z
dc.date.available2023-05-23T00:27:33Z
dc.date.created2021-07-01T15:15:39Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/64151
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6338629
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo describir los niveles de estrés en los docentes de una institución educativa de la ciudad de Tingo María. Fue una investigación de tipo básica, de nivel descriptivo y no experimental. La muestra estuvo conformada por 112 docentes de los niveles de enseñanza primaria y secundaria. Para medir la variable se utilizó como instrumento la Escala de Estrés Docente (ED-6) de Gutiérrez, Morán y Sáenz (2005). Como resultados se obtuvo que el 50% de los docentes presentan niveles regulares de estrés, el 25% están en los niveles altos y bajos de estrés, por lo tanto, se concluye que las tres cuartas partes de los docentes de la institución educativa se encuentran en niveles de estrés alto y medio; esto indica, que están siendo afectados por las condiciones inadecuadas del medio donde desarrollan sus actividades, generandole como consecuencias signos y sintomas de ansiedad, depresión, creencias desadaptativas y desmotivación, las mismas que pueden dificultar el desarrollo de sus actividades laborales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectEstrés laboral
dc.subjectProfesores - Estrés laboral
dc.subjectPsicología industrial
dc.titleNiveles de estrés en los docentes de una institución educativa de la ciudad de Tingo María, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución