dc.contributorSanchez Huertas, Carlos Enrique
dc.creatorArica Moran, Miguel Angel
dc.date.accessioned2023-04-25T19:46:47Z
dc.date.available2023-04-25T19:46:47Z
dc.date.created2023-04-25T19:46:47Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/112479
dc.description.abstractEn el Perú la automatización industrial es una parte importante de la era de la revolución industrial dada que automatizar el sistema de arranque de varios motores eléctricos para el rebombeo de agua en el sector langostinero. Mejoraría de gran manera, al aprovechar las mareas para el rebombeo de agua en este sector, en este caso se empleará un logo PLC para lograr la automatización de este proceso, así como también emplear un sistema de arranque para estos motores de las electrobombas adecuado para este trabajo. Para ello se utilizó un método para la recolección de datos teniendo como instrumento una ficha de observación. También se empleó un tipo de programación por funciones lógicas o conocida también programación por bloques empleadas para la programación del PLC que se utilizó para el desarrollo automatizado, obteniendo como resultado conocer el estado de los arranques que vienen trabajando las electrobombas en las langostineras, la implementación de un logo PLC para automatizar el sistema, conocer que el sistema diseñado trabaja correctamente y saber si la automatización y el diseño realizado es viable en la parte económica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectAutomatización
dc.subjectArranque de motores
dc.subjectArranque suave
dc.titleAutomatización con logo PLC para el arranque de electrobombas en el sistema de rebombeo del sector langostinero
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución