dc.contributorFlores Ledesma, Katia Ninozca
dc.contributorMeneses La Riva, Mónica Elisa
dc.creatorDiaz Sanchez, Leslie Katherine
dc.date.accessioned2023-03-02T16:42:37Z
dc.date.accessioned2023-05-22T22:41:41Z
dc.date.available2023-03-02T16:42:37Z
dc.date.available2023-05-22T22:41:41Z
dc.date.created2023-03-02T16:42:37Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/107872
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6333392
dc.description.abstractEsta investigación se realizó con el objetivo de conocer la percepción de los diferentes actores sociales sobre la corrupción en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, con una metodología de estudio, de tipo básica y enfoque cualitativo. Se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento la guía de entrevista, que permitió conocer la percepción de los diferentes actores sociales sobre la corrupción en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú. Los entrevistados fueron diversos actores sociales inmersos en gestión pública. Del análisis de la información se concluyó que los entrevistados percibieron que la corrupción en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones es originado por los funcionarios y servidores que abusan del poder para obtener un beneficio propio en dinero y distinto al beneficio público, y que carecen de ética y valores, así como, que la corrupción en el Perú impide el desarrollo económico y genera una gestión pública deficiente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectDelitos
dc.subjectInstituciones públicas
dc.subjectCorrupción política
dc.titleCorrupción en la gestión pública: Caso Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución