dc.contributorMamani Puma, Percy Gabriel
dc.creatorMorales Lampa, Dionisio
dc.date.accessioned2022-09-12T15:10:17Z
dc.date.accessioned2023-05-22T20:53:22Z
dc.date.available2022-09-12T15:10:17Z
dc.date.available2023-05-22T20:53:22Z
dc.date.created2022-09-12T15:10:17Z
dc.date.issued2022-08-11
dc.identifierAmerican Psychological Association
dc.identifierhttp://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/353
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6330367
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación que lleva por título: “Tratamiento normativo sobre el hostigamiento laboral y la vulneración de los derechos laborales del trabajador en el marco normativo nacional - 2022”, cuyo objetivo fue determinar cómo se da el tratamiento normativo para regular el hostigamiento laboral y prevenir la vulneración de los derechos laborales del trabajador dentro del ordenamiento jurídico nacional. La metodología aplicada al estudio fue bajo el enfoque cualitativo, el tipo de investigación que se aplicó fue de carácter crítico y analítico de forma prospectiva, el diseño que se aplicó en la investigación es no experimental, descriptivo normativo; el objeto de la presente investigación radica en poder observar cual es el tratamiento normativo sobre el hostigamiento laboral en la vulneración de los derechos laborales en el marco normativo nacional; los instrumentos utilizados en la presente investigación fueron: las fichas bibliográficas, las fichas de resumen y la ficha de análisis jurisprudencial; En la investigación se llegó a concluir que: El tratamiento normativo que viene regulando el hostigamiento laboral no es eficiente toda vez que actualmente se sigue vulnerando los derechos laborales de los trabajadores por parte de los empleadores, toda vez que la ley de Productividad y Competitividad Laboral, Decreto Legislativo Nro. 728, es insuficiente para garantizar la protección de los derechos de los trabajadores afectados por temas relacionados al hostigamiento laboral, lo que genera sin duda vacíos jurídicos, por ejemplo frente al acoso moral el cual no es una figura reciente ya que siempre ha existido como una forma de hostigar al trabajador; tampoco regula una responsabilidad civil de la empresa que viene ocasionando daño al trabajador producto del hostigamiento laboral, el cual de razón a indemnizar al trabajador por el daño moral causado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Carlos
dc.publisherPE
dc.rightscreativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada San Carlos
dc.sourceRepositorio Institucional - UPSC
dc.subjectEmpleador
dc.subjectHostigamiento laboral
dc.subjectJurisprudencia
dc.subjectLey laboral
dc.subjectTrabajador
dc.titleTratamiento normativo sobre el hostigamiento laboral y la vulneración de los derechos laborales del trabajador en el marco normativo nacional - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución