info:eu-repo/semantics/article
Potentials of smartphones for biological researches. Part 3: Digital cameras
Potencialidades de los celulares inteligentes para investigaciones biológicas. Parte 3: Cámaras digitales
Registro en:
Autor
Ferrer-Sánchez, Yarelys
Felipe, Fermín L.
Cruz, Daryl D.
Denis, Dennis
Institución
Resumen
Modern smartphones possess powerful digital cameras that are rivaled with semiprofessional equipment. When coupled to phone processing and communicating services it widens the range of potential uses in researches. In this paper, we review the potentialities of these cameras and apps from worldwide published experiences analysis. The ability to read and register barcodes or Quick Response codes can be used as a marking or tagging method. Different apps can perform advanced morphometric analysis from captured images, for physical measuring, pattern analysis, or automated species or individual recognition. Using relatively simple external devices the field of portable microscopy has been developed. The sensor provides 8 or 16 bits in primary color channels that made possible their use in colorimetric, photometry, and spectrometry for bio analytic applications detecting and assessing the concentration of chemical substances, monitoring air quality, water turbidity of soil color. They have been used also for ultraviolet radiation monitoring. Motion activation and a video recording made possible their use in behavioral studies. All this range of applications and potentialities can turn smartphones into an important and versatile research instrument.
Citation: Ferrer-Sánchez, Y., Felipe, F.L., Cruz, D.D. & Denis, D. 2022. Potentials of smartphones for biological researches. Part 3: Digital cameras Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 43: 15-31.
Received: 01 October 2021. Aceppted: 25 January 2022. Online: 20 April 2022. Editor: Luis Manuel Leyva. Los modelos modernos de teléfonos inteligentes contienen potentes cámaras digitales con sensores que rivalizan con equipos profesionales pero que, al unirse a sus capacidades de procesamiento y comunicación, amplían el rango de aplicaciones potenciales en el campo de la investigación. En este trabajo se hace una revisión de las potencialidades que brindan estas cámaras y sus aplicaciones a investigaciones biológicas y biomédicas. Entre estas se encuentra que la capacidad de leer y registrar códigos de barras y de respuesta rápida puede ser aprovechada como método de marcaje. Diferentes aplicaciones pueden desarrollar análisis morfométricos avanzados a partir de las imágenes captadas, tanto para la toma de mediciones, análisis de patrones e identificación automatizada de especies o individuos. Se ha desarrollado la microscopía portable a través de dispositivos adjuntos relativamente simples. El sensor de estas provee datos de 8 o 16 bits en los canales de color primario de la luz que permiten su uso en colorimetría, fotometría y espectrometría para aplicaciones bioanalíticas en la detección y evaluación de la concentración de sustancias químicas. Además, en el monitoreo de la calidad del aire, turbidez del agua y para caracterizar el color del suelo. También se han usado en el monitoreo de la radiación ultravioleta. La activación automática por movimiento y la toma de videos permiten su uso en estudios conductuales. Toda esta gama de aplicaciones y potencialidades hacen que el teléfono inteligente se pueda convertir en un importante y versátil instrumento de investigación.
Citación: Ferrer-Sánchez, Y., Felipe, F.L., Cruz, D.D. & Denis, D. 2022. Potencialidades de los celulares inteligentes parainvestigaciones biológicas. Parte 3: Cámaras digitales. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 43: 15-31.
Recibido: 01 de octubre de 2021. Aceptado: 25 de enero de 2022. Publicado en línea: 20 de abril de 2022. Editor encargado: Luis Manuel Leyva.