dc.creatorRodríguez Pacheco, Roberto L.
dc.date.accessioned2022-11-04T13:24:00Z
dc.date.accessioned2023-05-22T20:27:54Z
dc.date.available2022-11-04T13:24:00Z
dc.date.available2023-05-22T20:27:54Z
dc.date.created2022-11-04T13:24:00Z
dc.date.issued1998
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/4012
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6330133
dc.description.abstractEn el acuífero aluvial del Río Moa, se ha detectado la presencia de concentraciones elevadas de sulfatos, níquel, cromo, manganeso e hierro, como consecuencias de la recarga inducida de las aguas que lixivian los residuos mineros almacenados en una presa de almacenamiento de esteriles sobre las terrazas del río. Las aguas pasan de bicarbonatadas magnésicas a sulfatadas magnésicas con una mineralización que varía entre 200 a 6000 mg/l y se aprecia una mezcla de las aguas del acuífero con las aguas del residuo. La salinidad del acuífero y la concentración de los principales contaminantes (Cr, Mn, Ni, Fe) aumenta hacia la presa de esteriles. En la actualidad los valores de contaminación detectados en los pozos de abastecimiento no son alarmantes, pero en el área aledaña se observa un incremento considerable, debido en parte al crecimiento continuo de los volúmenes de residuos vertidos y la influencia de las condiciones climáticas del territorio.
dc.languagees
dc.sourceJornadas sobre la contaminación de las aguas subterraneas: un problema pendiente
dc.subjectAguas subterráneas
dc.subjectMetales pesados
dc.subjectContaminación del agua
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectMoa, Río (Holguín)
dc.subjectResiduos mineros
dc.titleLa contaminación de las aguas subterráneas. Moa. Holguín. Cuba
dc.typeGrabación, acústica


Este ítem pertenece a la siguiente institución