dc.contributorMontero O’Farril, José Luis
dc.creatorArguelles Blanco, Yadira
dc.date.accessioned2023-03-03T19:19:53Z
dc.date.accessioned2023-05-22T20:27:48Z
dc.date.available2023-03-03T19:19:53Z
dc.date.available2023-05-22T20:27:48Z
dc.date.created2023-03-03T19:19:53Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/4074
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6330130
dc.description.abstractEl continuo avance de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el entorno educativo, ha permitido la incorporación de tecnologías 3D en la elaboración de los Laboratorios Virtuales en los centros universitarios de Cuba. La inclusión de estas tecnologías permite insertar técnicas comunicativas, motivadoras e interactivas que favorecen nuevas estrategias didácticas de formación de los profesionales. En el presente trabajo se analizan las metodologías existentes para el desarrollo de laboratorios virtuales en Entornos 3D y los indicadores pedagógicos que se deben tener en cuenta para valorar las metodologías para el desarrollo de LV3D que favorecen el proceso de enseñanza aprendizaje. Se exponen los fundamentos teóricos asumidos para la confección de la metodología y se elabora una metodología enfocada en guiar el proceso de producción de Laboratorios Virtuales en Entornos 3D que favorezcan el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de Moa Dr. Antonio Núñez Jiménez sobre la base de las fortalezas y debilidades de las metodologías analizadas.
dc.languagees
dc.publisherTesis presentada en opción al título académico de Máster en Educación Superior
dc.subjectTecnologías 3D
dc.subjectLaboratorios virtuales
dc.subjectIndicadores pedagógicos
dc.subjectProceso de enseñanza - aprendizaje
dc.subjectMetodología para el desarrollo de Laboratorios Virtuales en Entornos 3D
dc.titleMetodología para la elaboración de Laboratorios Virtuales en Entornos 3D
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución