dc.creatorBell Batista, Yuneysy
dc.creatorUlloa Carcassés, Mayda
dc.date.accessioned2022-11-08T15:33:26Z
dc.date.accessioned2023-05-22T20:27:41Z
dc.date.available2022-11-08T15:33:26Z
dc.date.available2023-05-22T20:27:41Z
dc.date.created2022-11-08T15:33:26Z
dc.date.issued2017-05
dc.identifier2254-7630
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/4016
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6330126
dc.description.abstractSe evalúa el impacto social de las cooperativas mineras que permita estimular la organización de esta actividad como una alternativa de desarrollo local sostenible. Se utilizaron como métodos teóricos el histórico lógico, análisis síntesis e hipotético deductivo y métodos empíricos las entrevistas no estructuradas, observación directa y revisión de documentos. La creación de cooperativas mineras permite a sus miembros acceso a tecnología, capacitación, disminución de los costos de producción e impactos al medio ambiente, permitiendo obtener resultados económicos y sociales. Este proceso desemboca en la colectivización del trabajo, incrementando la productividad y la especialización.
dc.languagees
dc.publisherRevista Caribeña de Ciencias Sociales
dc.rightsInstituto Superior Minero Metalúrgico de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez"
dc.subjectPequeña minería
dc.subjectCooperativas no agropecuarias
dc.subjectDesarrollo local
dc.subjectImpacto social
dc.titleImpacto social de cooperativas mineras como una alternativa de desarrollo local sostenible
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución