dc.creatorSánchez Cutiño, Carlos
dc.creatorLorié González, Odalis
dc.creatorBess Reyes, Tania
dc.date.accessioned2023-01-09T15:14:04Z
dc.date.accessioned2023-05-22T20:27:41Z
dc.date.available2023-01-09T15:14:04Z
dc.date.available2023-05-22T20:27:41Z
dc.date.created2023-01-09T15:14:04Z
dc.date.issued2018
dc.identifier2254-7630
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/4035
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6330125
dc.description.abstractSon poco prolíferos los estudios sobre Ernesto Guevara escritor y la influencia de la crónica en su formación intelectual, sin embargo, es notable el aporte literario e instructivo de las obras que legó. Por ello, se propuso la caracterización de la crónica guevariana. Para ello, se pusieron en práctica diferentes métodos del nivel teórico: histórico-lógico, analítico sintético e inductivo-deductivo; y la revisión de documentos, como técnica. Se logró determinar los rasgos evidentes en su obra que la vinculan con aspectos relacionados con el proceso de mestizaje de los pueblos del continente.
dc.languagees
dc.publisherRevista Caribeña de Ciencias Sociales
dc.rightsInstituto Superior Minero Metalúrgico de Moa “Dr. Antonio Núñez Jiménez”
dc.subjectForma genérica
dc.subjectComprensión
dc.subjectTestimonio
dc.subjectChe Guevara
dc.subjectDiarios
dc.subjectRelato
dc.subjectNarrativa
dc.titleHacia la caracterización de la Crónica Guevariana
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución