dc.contributorPons Herrera, José Alberto
dc.contributorLeyva Rodríguez, Carlos Alberto
dc.contributorCarbonell Pupo, Arlenys
dc.creatorÁlvarez Ortiz, Arisbel
dc.date.accessioned2022-10-31T16:33:03Z
dc.date.accessioned2023-05-22T20:27:31Z
dc.date.available2022-10-31T16:33:03Z
dc.date.available2023-05-22T20:27:31Z
dc.date.created2022-10-31T16:33:03Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/3999
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6330114
dc.description.abstractLa minería del níquel en Cuba, constituye una de las actividades que más impactan sobre los ecosistemas naturales, estrechamente ligadas al uso de los recursos minerales. El Yacimiento Moa Oriental de la Empresa Pedro Sotto Alba de Moa, genera anualmente gran cantidad de pasivos ambientales minero sólidos, entre los que sobresalen los gabros y las piscinas de sedimentación que, como resultado del desconocimiento de sus principales características físicas, químicas, mineralógicas limitan la toma de decisiones sobre sus posibles usos de manera sostenible, sin que impacten al medio ambiente de la región. En el presente trabajo se caracterizan los pasivos ambientales mineros, el Yacimiento de Moa Oriental, las piscinas de sedimentación y los grabos. Se realizan ensayos analíticos químicos, mineralógico y granulométrico para comprobar la presencia en ellos de elementos metálicos valiosos, como níquel, cobalto, hierro, cromo y otros, que pueden ser empleados por las plantas metalúrgicas existentes en la región de Moa.
dc.languagees
dc.publisherMaestría en Desarrollo Sustentable en la Actividad Minero – Metalúrgica
dc.subjectYacimiento Moa Oriental
dc.subjectFábrica Pedro Sotto Alba
dc.subjectPasivos ambientales
dc.subjectGabros
dc.subjectPiscinas de sedimentación
dc.subjectMoa
dc.titleCaracterización de pasivos ambientales mineros del Yacimiento Moa Oriental, para su uso sostenible
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución