dc.creatorRuiz Quintana, Juan
dc.creatorPons Herrera, José Alberto
dc.creatorOtaño Noguel, José Antonio
dc.creatorHernández Díaz, Rebeca
dc.creatorCardoso Velázquez, Lilietta
dc.creatorHernández Ramsay, Alfredo de Jesús
dc.date.accessioned2023-01-12T14:46:44Z
dc.date.accessioned2023-05-22T20:27:16Z
dc.date.available2023-01-12T14:46:44Z
dc.date.available2023-05-22T20:27:16Z
dc.date.created2023-01-12T14:46:44Z
dc.date.issued2018
dc.identifier1993 8012
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/4043
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6330092
dc.description.abstractEn esta investigación se determinan, de modo preliminar, las principales características físicas, químicas y mineralógicas del depósito mineral Cajálbana localizado en la provincia de Pinar del Río. Se analizan ocho compósitos obtenidos a partir de 470 muestras procedentes de 80 pozos verticales. Por el método de Plasma Inductivamente Acoplado (ICP) se realizan determinaciones químicas de los elementos siguientes: Fe, Ni, Co, Mn, Si, Al, Mg y Cr. Estas determinaciones, de conjunto con la cartografía de perfiles a través del método geofísico de Georadar (GPR), los itinerarios de mapeo geológico y los análisis mineralógicos y de susceptibilidad magnética, permiten establecer para el depósito el predominio de las peridotitas piroxénicas (minerales de hierro, níquel y cromo) y clasificarlo como del tipo laterítico-saprolítico, perspectivo para ser procesado por la industria minero metalúrgica cubana.
dc.languagees
dc.publisherMinería y Geología
dc.relation34;3
dc.subjectDepósito mineral Cajálbana
dc.subjectLateritas cubanas
dc.subjectPeridotitas piroxénicas
dc.subjectIndustria ferroniquelífera
dc.titleCaracterización preliminar del depósito mineral Cajálbana para fines metalúrgicos
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución