dc.creator | Gómez D´Angelo, Yamiris Teresa | |
dc.creator | Coto Pérez, Orquídea | |
dc.creator | Abín Vazquéz, Lutgarda | |
dc.creator | Hernández Fernández, Carmen María | |
dc.date.accessioned | 2022-11-02T13:06:41Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-22T20:27:04Z | |
dc.date.available | 2022-11-02T13:06:41Z | |
dc.date.available | 2023-05-22T20:27:04Z | |
dc.date.created | 2022-11-02T13:06:41Z | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.identifier | 2221-2450 | |
dc.identifier | http://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/4006 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6330078 | |
dc.description.abstract | Se utilizó el método de enriquecimiento para el aislamiento de bacterias resistentes a níquel y cobalto del yacimiento laterítico de Moa, Holguín, Cuba. La resistencia bacteriana se determinó por la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI). El 100 % de las cepas seleccionadas por este método presentaron una elevada resistencia a estos metales (Ni, 60 y 220 mmol/L y Co, 10 a 200 mmol/L). Este resultado es de gran importancia para el desarrollo de las nuevas tendencias de la Biotecnología Minera,
ya que hasta el momento las máximas CMI informados oscilaban entre 30
y 50 mmol/L . Las CMI alcanzadas en este trabajo permiten proponer una modificaci
ón a la clasificación Schlegel (1981), de manera que el límite máximo de tolerancia
a níquel para las bacterias muy resistentes se extienda hasta 200 mmol/L y no a 50 mmol/L como se había planteado y por otro, lado añadir un cuarto grupo denominado bacterias superresistentes, para aquellas que toleren concentraciones mayores a 200 mmol/L . Las 11 cepas seleccionadas pertenecen a la familia Enterobacteriaceae y fueron ubicadas en los géneros: Escherichia, Enterobacter, Serratia y Citrobacter. El aislamiento y la identificación de Enterobacter liquefaciens y Citrobacter amalonaticus constituye el primer informe a nivel internacional de estas especies como resistentes a níquel y cobalto. El método de enriquecimiento es eficaz, rápido y muy selectivo para el aislamiento de bacterias muy resistentes a níquel y cobalto. El comportamiento de la cepa cob1 frente a cobalto es muy interesante debido a su CMI (200 mmol/L). Todas las cepas aisladas por el método de enriquecimiento presentaron notables CMI de níquel y cobalto, a excepción de la cepa nic 12 que solamente lo toleró hasta 10 mmol/L . Al comparar estos resultados con los obtenidos anteriormente en nuestro laboratorio se demuestra la superioridad del cultivo de enriquecimiento sobre el de difusión en agar, debido a que de 31 aislamientos valorados por el segundo método, solamente el 20 % de ellos mostraron notable resistencia a níquel y un solo aislamiento fue resistente a ambos metales. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Revista CENIC Ciencias Biológicas | |
dc.relation | vol. 33;no. 1 | |
dc.subject | Método de enriquecimiento | |
dc.subject | Bacteria resistente a níquel-cobalto | |
dc.subject | Concentración Mínima Inhibitoria | |
dc.subject | Biotecnología minera | |
dc.subject | Lateritas | |
dc.title | Método efectivo para el aislamiento de bacterias resistentes a níquel y cobalto | |
dc.type | Articulo | |