dc.contributorMontero Peña, Juan Manuel
dc.contributorGuardiola Romero, René Luciano
dc.creatorAnache Columbié, Yosvany
dc.date.accessioned2023-01-09T15:03:43Z
dc.date.accessioned2023-05-22T20:26:45Z
dc.date.available2023-01-09T15:03:43Z
dc.date.available2023-05-22T20:26:45Z
dc.date.created2023-01-09T15:03:43Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/4030
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6330054
dc.description.abstractEs imposible considerar el tratamiento de los residuos de una ciudad de 74 mil habitantes como un asunto solo de las autoridades locales. El saneamiento ambiental de un lugar complejo debe de ser tratado por un conjunto de personas cuyas responsabilidades deben de quedar bien definidas con un alcance que llegue hasta nivel de barrio y además un presupuesto debidamente desglosado y calculado a tenor de lo tiempo y las situaciones actuales. Moa es una municipalidad industrial, con más de doce industrias relacionadas con la producción de níquel y de ellas dos productoras, puede afirmarse que más de treinta mil personas de una forma o de otra se relacionan con la industria del níquel. En la presente investigación se elabora un programa para contribuir a mejorar la salud comunitaria orientado a minimizar los riesgos relacionados con la efectividad del saneamiento local en ese sector. Se aplica el criterio de expertos propios y se utiliza como espacio de pruebas el Consejo Popular Atlántico Miraflores de 9702 habitantes. También se analizan indicadores para caracterizar el avance hacia la efectividad en esta actividad.
dc.languagees
dc.publisherMaestría en Desarrollo Sustentable en la Actividad Minero – Metalúrgica
dc.subjectSaneamiento ambiental
dc.subjectSistema de Salud
dc.subjectMoa
dc.titlePrograma para minimizar riesgos relacionados con el saneamiento ambiental en el sistema de salud de la zona urbana del municipio Moa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución