dc.contributorValdéz Mariño, Yurisley
dc.contributorBatista Estupiñan, Yenia
dc.creatorGarbey Toirac, Arisley
dc.date.accessioned2023-03-09T15:57:15Z
dc.date.accessioned2023-05-22T20:26:42Z
dc.date.available2023-03-09T15:57:15Z
dc.date.available2023-05-22T20:26:42Z
dc.date.created2023-03-09T15:57:15Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/4082
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6330050
dc.description.abstractLa Historia de Cuba adquiere singular relevancia en el proceso de formación de futuros profesionales de las ciencias técnicas en la Universidad de Moa ´´Dr. Antonio Núñez Jiménez´´. El trabajo metodológico del colectivo de profesores que imparten la asignatura Historia de Cuba ha identificado un insuficiente tratamiento al período histórico Revolución en el poder. En esta investigación se analiza el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Historia de Cuba en la carrera de Geología. Se elabora un sistema de tareas docentes que contribuyen a tratar con mayor profundidad el período histórico Revolución en el poder en la carrera Ingeniería Geológica, mediante las herramientas que ofrecen los métodos de investigación científica. Se ofrecen conclusiones y recomendaciones.
dc.languagees
dc.publisherTesis presentada en opción al título académico de Máster en Educación Superior
dc.subjectProceso de enseñanza - aprendizaje
dc.subjectFormación profesional
dc.subjectHistoria de Cuba
dc.subjectRevolución en el poder
dc.titleTareas docentes para favorecer el aprendizaje de La Historia de Cuba en la carrera Ingeniería Geológica
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución