dc.contributorPons Herrera, José Alberto
dc.contributorLeyva Rodríguez, Carlos Alberto
dc.contributorCarbonell Pupo, Arlenys
dc.creatorMontero Gil, Eduardo
dc.date.accessioned2022-10-31T18:55:51Z
dc.date.accessioned2023-05-22T20:26:39Z
dc.date.available2022-10-31T18:55:51Z
dc.date.available2023-05-22T20:26:39Z
dc.date.created2022-10-31T18:55:51Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/4004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6330045
dc.description.abstractEn este trabajo se establece la información precedente sobre estudios químicos, físicos y mecánicos del rechazo serpentinítico menor de 100 mm en la Planta de Pulpa de Moa Nickel SA. y posibles usos. Se incorporan dos clasificaciones, una en base al contenido de material fino presente en el rechazo y otra correlacionando la composición química con las menas actuales del corte laterítico en los yacimientos en explotación de Moa Nickel SA. Con la clasificación del rechazo se facilita la toma de decisiones sobre los usos, acordes a las necesidades económico-sociales del municipio Moa y país. La tesis se presenta como continuidad teórica y práctica del “Desarrollo Sustentable”, pues tiene como meta guiar a los decisores sobre los múltiples beneficios de este material. Se caracterizan a los pasivos ambientales mineros y al rechazo serpentinítico desde un enfoque sostenible. Se analizan las leyes que regulan los pasivos ambientales de la actividad minera y se presentan los resultados de los ensayos efectuados.
dc.languagees
dc.publisherMaestría en Desarrollo Sustentable en la Actividad Minero – Metalúrgica
dc.subjectRechazo serpentinítico
dc.subjectPlanta de Pulpa de Moa Nickel SA.
dc.subjectDesarrollo sustentable
dc.subjectPasivos ambientales
dc.titleGestión del pasivo ambiental “Rechazo Serpentinítico” del Yacimiento Moa Occidental
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución