dc.creatorChang Rodríguez, Alfonso
dc.creatorRojas Purón, Arturo Luis
dc.date.accessioned2022-11-14T19:38:37Z
dc.date.accessioned2023-05-22T20:26:35Z
dc.date.available2022-11-14T19:38:37Z
dc.date.available2023-05-22T20:26:35Z
dc.date.created2022-11-14T19:38:37Z
dc.date.issued2018
dc.identifier1993 8012
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/4023
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6330038
dc.description.abstractSan Felipe es un yacimiento residual de corteza de intemperismo distintivo por su alto contenido de sílice. El propósito de este trabajo fue determinar los índices de intemperismo y los coeficientes de movilidad geoquímica en la corteza de meteorización. Utilizando los coeficientes de meteorización de Ginsburg (1946) y Rudnik (1966) se calculó la acumulación y extracción de los principales componentes (SiO2, MgO, FeO, Fe2O3, Al2O3). El análisis de los índices de intemperismo y del grado de acumulación-extracción absoluto permitió evaluar la movilidad, distribución y concentración de los elementos y esclarecer el mecanismo de migración y evacuación del níquel. El balance de masas reveló cómo ocurre la reducción de los componentes más móviles (magnesio, sílice) y el aumento de los acumulativos (hierro, aluminio) hacia arriba en el perfil, evidenciando que el contenido de sílice supera los valores atribuibles a un proceso de meteorización.
dc.languagees
dc.publisherMinería y Geología
dc.relationvol. 34;no. 2
dc.subjectLateritas
dc.subjectNíquel
dc.subjectSílice
dc.subjectÍndice de intemperismo
dc.subjectMeteorización
dc.subjectGeoquímica
dc.subjectCorteza de intemperismo
dc.subjectSan Felipe, Yacimiento (Camagüey)
dc.titleMovilidad geoquímica y grado de meteorización del yacimiento San Felipe, Camagüey Cuba
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución