dc.contributorBermeo Garay, Martha
dc.creatorLeón Burgos, Thalía Nathaly
dc.creatorPérez De La Cruz, Lisbeth Brigitte
dc.date.accessioned2023-04-18T18:01:52Z
dc.date.accessioned2023-05-22T19:52:35Z
dc.date.available2023-04-18T18:01:52Z
dc.date.available2023-05-22T19:52:35Z
dc.date.created2023-04-18T18:01:52Z
dc.date.issued2023
dc.identifierAPA
dc.identifierBINGQ-IQ-23P10
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/67154
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6328816
dc.description.abstractEste trabajo de investigación tiene como objetivo remover Cadmio y Zinc de aguas contaminadas del Río Gala usando biopolímero quitosano a partir de las escamas de tilapia roja (Oreochromis sp.) para la remoción de metales pesados. Se preparó el quitosano mediante los procesos químicos de desproteinización, desmineralización y desacetilación, y se caracterizó el quitosano obtenido. Se realizó el test de jarras a diferentes dosificaciones y se analizó pH, turbidez, color, DQO, cadmio, plomo y zinc antes y después del tratamiento con ambos coagulantes. Los resultados obtenidos del porcentaje de remoción en cuanto al coagulante natural fueron 8,57% de color, 83,08% de turbidez, 42,86% de DQO, 52,82% de cadmio, 99,98% de plomo y 91,76% de zinc; mientras que para el coagulante químico los porcentajes de remoción fueron de 94,28% de color, 96,88% de turbidez, 95,24% de DQO, 32,26% de cadmio, 79,59% de plomo y 43,23% de zinc. Demostrando que el quitosano es más eficiente como coagulante natural para ser empleado como removedor de metales pesados en comparación al sulfato de aluminio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química
dc.rightsopenAccess
dc.subjectTILAPIA ROJA
dc.subjectRÍO GALA
dc.subjectMETALES PESADOS
dc.subjectQUITOSANO
dc.titleRemoción de cadmio y zinc de aguas contaminadas del río Gala utilizando biopolímero-quitosano obtenido de escamas de tilapia roja (oreochromis sp.)
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución