dc.contributorSaez Carriera, Rolando
dc.creatorFernández Hernández, Claudia Patricia
dc.date.accessioned2023-03-30T14:55:52Z
dc.date.accessioned2023-05-22T19:44:39Z
dc.date.available2023-03-30T14:55:52Z
dc.date.available2023-05-22T19:44:39Z
dc.date.created2023-03-30T14:55:52Z
dc.date.issued2023-03
dc.identifier4390
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/66607
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6328257
dc.description.abstractEl uso de prótesis dental trae consigo grandes beneficios, pero puede propiciar alteraciones que dan lugar a la aparición de lesiones en la cavidad bucal. Objetivo: Identificar las lesiones orales presentes en adultos mayores portadores de prótesis removible. Metodología: Se realizó un estudio cualitativo, descriptivo, observacional y transversal. Se seleccionaron adultos mayores portadores de prótesis removibles que asistieron a la clínica de la Facultad Piloto de Odontología en el período comprendido mayo 2022- enero 2023 utilizando criterios de inclusión y exclusión. Todos los pacientes fueron examinados, identificando las lesiones y condiciones de las prótesis. Resultados: El grupo etario predominante fue el de 60 a 64 años con un 45.9 % y el sexo que prevaleció fue el masculino. La lesión más frecuente fue la estomatitis subprótesis con el 70.5%. La diabetes, hipertensión arterial y las alergias son factores de riesgos que mostraron elevados valores porcentuales con 49.2%, el 40.2 % y el 9,8% respectivamente. El 65,6% de los pacientes usaban la prótesis por más de 10 años y el 83,6% las usaban 24 horas. El lugar más afectado por las lesiones fue le paladar. Conclusión: Los adultos mayores portadores de prótesis removible desajustada tienen alta predisposición a presentar lesiones orales, donde el uso de prótesis removible desajustada y la diabetes como enfermedad sistémica son factores de predisponentes y de riesgo respectivamente que condiciona a la aparición lesiones orales en los adultos mayores de nuestra muestra casuística. Además, este estudio reveló la no percepción de riesgo y la falta de conocimientos necesarios para el cuidado, mantenimiento y manejo de las prótesis dentales.
dc.description.abstractThe use of dental prostheses brings with it great benefits, but it can lead to alterations that causes the appearance of wounds in the oral cavity. Objective: To identify the oral wounds in elderly with removable prostheses. Methodology: A qualitative, descriptive, observational and cross-sectional study was carried out. Elderly with removable prostheses who attended the clinic of the Pilot School of Dentistry from May 2022 to January 2023 were selected using inclusion and exclusion criteria. All the patients were examined, identifying the lesions and conditions of the prostheses. Results: The age range from 60 to 64 years, male sex and subprosthesis stomatitis showed the highest percentage values with 45.9%, 62.3% and 70.5% respectively. Diabetes risk factor showed the 49.2%. 65.6% of the patients used the prosthesis for more than 10 years and 83.6% used it for 24 hours. The place most affected by the wounds was the hard palate. Conclusion: Elderly with mismatched removable prostheses have a high predisposition to present oral wounds, where the use of mismatched removable prostheses and diabetes as a systemic disease are predisposing and risk factors that determine the appearance of oral wounds. Furthermore, this study revealed the non-perception of risk and the lack of knowledge necessary for care, maintenance, and management of dental prostheses.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPROTESIS DENTAL
dc.subjectADULTO MAYOR
dc.subjectESTOMATITIS SUBPROTETICA
dc.subjectANOMALIAS DENTARIAS
dc.titleLesiones orales asociadas al uso de prótesis removible en adultos mayores
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución