dc.contributorGuzmán Gallardo, Héctor Gonzalo
dc.creatorAlbán Palacios, Amy Tatiana
dc.date.accessioned2023-03-29T18:38:28Z
dc.date.accessioned2023-05-22T19:44:14Z
dc.date.available2023-03-29T18:38:28Z
dc.date.available2023-05-22T19:44:14Z
dc.date.created2023-03-29T18:38:28Z
dc.date.issued2023-03
dc.identifier4371
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/66580
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6328227
dc.description.abstractLa Organización Mundial de la Salud (OMS) expresa que el edentulismo deriva de cierta acumulación de enfermedades en la cavidad bucal y se requerirá de tratamiento protésico de acuerdo a las condiciones del paciente, según la extensión de la brecha edéntula y la topografía disponemos de materiales que por sus características ofrecen ventajas sobre otros materiales, su correcta elección y diseño va a permitir una mejor adaptación del paciente. Cada material requiere de unos cuidados específicos, por lo que es necesario educar al paciente sobre estos cuidados y también dar el acompañamiento que el paciente necesita. Objetivo: Analizar los usos, ventajas y desventajas de las prótesis parciales removibles en pacientes edéntulos parciales. Métodos: Bibliográfico con diseño documental, analítico y descriptivo. Conclusión: Entre los principales materiales de uso tenemos: el acrílico, Flex, el metal y el peek. Todas poseen distintas propiedades, tiempo de uso y métodos de preservación. Esta información es necesario conocer para elegir correctamente el material según las características individuales del paciente. Entre los factores que inciden en el uso de las prótesis tenemos el diseño de la prótesis, la higiene, la desadaptación, desconocimiento del paciente. Las lesiones más frecuentes tenemos: candidiasis, épulis fisurado, queratosis friccional, entre otras, siendo la más prevalente la estomatitis subprotésica, estas pueden detectarse a tiempo si existe el control clínico recomendado y la correcta preservación de la prótesis
dc.description.abstractThe World Health Organization (WHO) states that edentulism results from a buildup of diseases in the oral cavity, requiring prosthetic treatment based on the patient's condition, the extent of the edentulous gap, and the topography of available materials that offer advantages over other materials. Proper selection and design will enable better patient adaptation. Each material requires specific care, so it is necessary to educate the patient about these and provide the necessary support. Objective: To analyze the uses, advantages, and disadvantages of removable partial dentures in partially edentulous patients. Methods: Bibliographic study with documentary, analytical, and descriptive design. Conclusion: Among the main materials used are acrylic, Flex, metal, and peek. They all have different properties, usage time, and preservation methods. This information is necessary to choose the right material based on the individual characteristics of the patient. Factors that affect the use of dentures include design, hygiene, disadaptation, and patient unfamiliarity. The most frequent lesions are candidiasis, fissured epulis, frictional keratosis, among others, with subprosthetic stomatitis being the most prevalent, which can be detected early with recommended clinical control and proper denture preservation.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPROTESIS DENTAL
dc.subjectEDENTULISMO PARCIAL
dc.subjectESTOMATITIS SUBPROTETICA
dc.titleUsos, ventajas y desventajas de las prótesis removibles en pacientes edéntulos parciales
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución